Gastos de envío gratis a partir de 40€
Entregas en 24/48 horas
chorizo-y-longaniza-diferencias

Cuál es la diferencia entre chorizo y longaniza

La gran familia de los embutidos de cerdo está compuesta por una serie de preparaciones muy variadas y diferentes entre sí: morcilla, salchicha, lomo…

Aunque en la mayor parte de los casos los comensales pueden diferenciarlos por su color, textura o sabor, existen dos productos que se confunden habitualmente: el chorizo y la longaniza.

Ambos tienen una forma similar, una textura bastante parecida y un color que, en ocasiones, puede llegar a confundirse. Sin embargo, para los productores con los que trabajamos en La Nevera Española está claro que se trata de dos bocados muy distintos y llenos de matices.

Si quieres tener clara cuál es la diferencia entre chorizo y longaniza para no fallar en tu elección y comprar justo lo que necesitas para tus barbacoas y recetas, te ofrecemos una guía detallada para distinguir entre estas dos elaboraciones.

Las similitudes entre chorizo y longaniza

Chorizo y longaniza son, en ambos casos, embutidos que salen de distintas partes del cerdo y que se mezclan con especias y sal.

En ambos casos se pueden adquirir frescos y consumirlos así o dejar que sequen. En La Nevera Española también encontrarás chorizo y longaniza curadas para consumir al corte, algo muy habitual en la cultura gastronómica española.

Generalmente, se presentan en pequeñas piezas en ristras o en servicios individuales algo más grandes unidos en sus puntas por una cuerda.

Principales diferencias entre chorizo y longaniza

Apreciar las diferencias entre chorizo y longaniza no es algo complicado. Para ello, nos basaremos en su composición, su color y su textura.

Composición

Ambos productos se elaboran con distintas carnes y grasas del cerdo. La principal diferencia será el modo de utilización de estos ingredientes: en la longaniza, se embutirá la carne en pequeños trozos, mientras que el chorizo suele requerir que esta se muela con el resto de los ingredientes. (Aunque no siempre es así, muchas longanizas industriales y artesanas también se hacen con carne triturada y no trozos, pero es lo menos habitual)

Además, el chorizo incorpora una especia esencial para su elaboración: el pimentón. Este puede ser dulce o picante, dependiendo del sabor final que se busque, pero dota a todo el conjunto de unas características organolépticas muy concretas.

Color

De nuevo tenemos que referirnos al pimentón para hablar de la notable diferencia de color que suele haber entre la longaniza y el chorizo.

Este ingrediente es el que da un tono rojo intenso al chorizo, mientras que la longaniza será color carne o presentará unos leves matices rojizos, dependiendo de las especias utilizadas en su preparación.

Textura

La textura del chorizo es mucho más densa y la carne se funde en la boca debido a que está triturada; por su parte, la longaniza tiene más ‘bocado’, es decir, una textura muchísimo más consistente, que tiene que ver con el tamaño de los trozos de carne de cerdo que se colocan en el interior de la tripa.

Usos

Aunque esto no tiene que ver con el producto en sí, es interesante ver cómo las características de la longaniza y el chorizo se adaptan a distintos platos de nuestra gastronomía.

Por ejemplo, se apuesta por el uso de la longaniza para prepararla al vino por su suavidad, o por incorporarla a las migas, platos donde el chorizo resultaría demasiado invasivo.

Sin embargo, este último embutido es la pieza protagonista de unas patatas a la riojana o dan el toque especial a las clásicas lentejas.

No hay una receta única

Al hablar de las diferencias entre longaniza y chorizo es importante destacar las diferencias en cada uno de los productos dependiendo de la tradición del territorio donde se produzcan.

Hay que pensar que la elaboración de carnes de cerdo embutidas en su tripa es un proceso con siglos de evolución. Por eso, aunque sean más o menos parecidas, puede haber disparidad entre cómo se prepara la longaniza en Asturias y en Murcia o en el modo en que se adereza el chorizo en Barcelona o en Tenerife.

Esto es muy interesante porque se traduce en una gastronomía rica, en la que un mismo producto puede tener distintas ‘caras’, que aportan matices de sabor y textura.

Estas son las principales características de dos embutidos tan ricos y versátiles como el chorizo y la longaniza. Sea como sea, se trata de dos productos sabrosos, ricos y muy agradecidos que elevan la posición del cerdo como uno de los alimentos más interesantes de la dieta mediterránea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad
logo-la-nevera-rojo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.